5 motivos para contar con un Psicólogo deportivo
Es de sobra conocido por todos que la parte mental es crucial en el rendimiento deportivo. Estudios científicos aseguran, que entre un 50 y un 90% de un buen desempeño deportivo, viene dado por la mente del propio deportista y su capacidad de gestionar los diferentes acontecimientos. Que sería de un deportista como Rafa Nadal sin sus habilidades psicológicas.
El trabajo mental es una parte fundamental en la vida de un deportista, tanto como lo pueden ser la técnica y la táctica en su deporte, o estar en forma físicamente.
Actualmente, la psicología deportiva está ganando muchos adeptos, y se está tomando conciencia de la importancia del trabajo en este área. Pero no queremos olvidarnos de comentar, que este trabajo debe ser diario y a lo sostenido en el tiempo (por ejemplo Roger Federer, cuenta que tardó tres años en controlar su mente para tener un buen rendimiento y control en los partidos).
Pero, tú, que aún no sabes muy bien por qué comenzar a trabajar en esto, te vamos a dar 5 motivos para empezar a hacerlo:
1. Rendimiento: como deportistas somos cuidadosos en áreas como el entrenamiento físico o la nutrición entre otras, pero la mente puede llegar a jugarnos malas pasadas dentro de la competición o los entrenamientos dejando completamente deslucido todo el trabajo realizado. Mejorar nuestras habilidades psicológicas puede ser un antes y un después como deportistas.
2. Autoestima: un mejor conocimiento sobre nosotros mismos siempre hará que ganemos autoestima y, esta capacidad nos va a impulsar a enfrentarnos a nuevos retos con determinación y confianza en nosotros mismos.
3. Motivación: mantener la motivación es clave para superar los posibles obstáculos que puedan surgir en una carrera deportiva. Además nos ayuda a dirigir nuestra atención a objetivos claros y no perder la vista de ellos.
4. Control de la ansiedad y el estrés: hay muchas situaciones que pueden llevar a un deportista a sufrir estrés y/o ansiedad, es importante controlarlo y manejarlo de una manera adaptativa para que no interfiera en nuestro entrenamiento o en una competición.
5. Resiliencia: el deporte está lleno de situaciones frustrantes que suponen verdaderos desafíos y retos. La psicología deportiva nos enseña a superar los obstáculos y a tener una actitud más positiva frente a ellos. También nos ayuda en la gestión de la derrota para mantener la persistencia en los objetivos.
Por tanto, la Psicología deportiva es una herramienta altamente eficaz para impulsar nuestro rendimiento deportivo y nos ayuda a trabajar aspectos mentales y emocionales. El trabajo en salud mental y emocional pueden hacer que los deportistas desbloqueen ciertos miedos o tendencias de comportamiento, para así, maximizar su potencial dentro y fuera de los terrenos de juego.
Comprender y entender tu mente te dará una ventaja real frente a otros deportistas.